LA VERDAD DEL HOSPITAL DE TOCACHE FRENTE AL COVID 19

 LA VERDAD DEL HOSPITAL DE TOCACHE FRENTE AL COVID 19

HOSPITAL DE TOCACHE UNA MÁS CON EQUIPOS MÉDICOS CUESTIONADOS

El mal silenciosos que ataca a nuestro planeta, el coronavirus, ya ha dejado su primera víctima en la región San Martín, esto ha terminado por destapar las serias falencias en nuestro sistema de salud a nivel nacional, del cual esta región no está exenta.

Las camas de las UCI de los hospitales de San Martín, no cuentan en su gran mayoría con sus respectivos ventiladores mecánicos destinados a la atención de pacientes de Coronavirus, en fase complicada. Aun no se cuentan con todos los implementos necesarios para el correcto funcionamiento a pesar de los requerimientos hechos por los hospitales, hasta el momento no son atendidos.

Para tratar de mitigar el problema, Pedro Bogarin, gobernador regional de San Martín, manifestó en conferencia de prensa la rehabilitación e implementación de tres nosocomios, uno en Moyobamba, otro en La Banda de Shilcayo, y un tercero en Tocache, para que funcionen como hospitales especializados en el manejo del COVID 19.

Hasta que eso sea realidad, la red hospitalaria, esa que le costó a la región más de 585 millones de soles, debía servir como centros hospitalarios adecuados para brindar las primeras atenciones y cumplir con los protocolos médicos respectivos en pacientes con coronavirus.

Sin embargo, los siete hospitales, que conforman la famosa red hospitalaria en San Martín, consideradas incluso por el ex gobernador regional Víctor Noriega como gigantescos proyectos, hoy muestran su verdadera realidad, estas no sirven de mucho o por no decir no están debidamente acondicionadas para atender a pacientes con ese mal.

Todo producto del daño colateral originado por quienes tuvieron en sus manos la responsabilidad y compromiso social, durante la implementación y acondicionamiento con los equipos médicos y biomédicos, que debían ser de última tecnología, de última generación, pero que en la realidad estos serían desfasados, de segundo uso y hasta repotenciados. Como en el caso del hospital de la provincia de Tocache.

Un hospital recientemente inaugurado, casi a raja tabla, que según este informe del OCI – del PEHCBM, oficio N° 005-2020, su equipamiento biomédico es adversa porque en este informe practicada al hospital en enero 2020, se determinó que algunos equipos médicos, equipos biomédicos, equipos de diagnóstico por imágenes, equipos complementarios y mobiliario clínico no cumplirían con las especificaciones técnicas requeridas en la memoria descriptiva de equipamiento Hospital II-1 Tocache; además, según este informe, estarían instalados de manera deficiente respecto a la normativa vigente y normativa internacional que rige para protección radiológica.

admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *